Reseña Histórica
El 10 de septiembre de 1974 los comerciantes de Caquetá convocaron a una reunión en los salones del Colegio Nacional Femenino con el fin de constituir la Caja de Compensación Familiar del Caquetá, con jurisdicción en toda la Intendencia Nacional del Caquetá
Según Acta del 10 de septiembre de 1974 en la cual se mencionó que Oídas las explicaciones del caso, de boca del representante de la Cámara de Comercio en el sentido de la necesidad de que el Caquetá tuviera su propia Caja, y en vista al inconformismo por la poca atención prestada por la Caja del Huila, la Asamblea decidió nombrar al doctor Jairo Ortiz Peña, presidente de esta.
La primera Asamblea adoptó decisiones como:
- La justificación de una Caja de Compensación Familiar en el Caquetá, tema liderado por el doctor Jairo Ortiz Peña, presidente de la Cámara de Comercio.
- Eligio al primer Revisor Fiscal, doctor Fidel Hermida, fijándole un sueldo mensual de $1.000 pesos, y al Revisor Fiscal suplente Don Carlos Lara Orjuela.
- Se aprobaron los Estatutos.
- Se Eligió el Consejo Directivo: Principales: Gustavo Artunduaga Paredes, (Q.E.P.D). Eduardo Ochoa Velásquez, José María Castro, Norman Yepes Cardona, Jairo Peña Ortiz; Suplentes: Luis Alfonso Olmos, Iván Escobar Ceballos, Augusto Vargas Cardona, Silvio Rubiano Suarez, Habib Palacio. Los señores elegidos se reunían dos (2) veces a la semana para poner en marcha la Caja.
- Fue elegida una comisión que viajó a la ciudad de Bogotá a tramitar todos los documentos y la personería Jurídica, igualmente se viajó al Huila a acordar con Comfamiliar todo lo relacionado al funcionamiento de la Caja en el Caquetá.
El 5 de noviembre de 1974 se obtuvo la Personería Jurídica de la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL CAQUETA “COMFACA”, según Resolución No. 000002 dándole así la connotación de Corporación Autónoma del derecho privado sin ánimo de lucro y presupuesto propio
Posteriormente el Ministerio de Trabajo eligió los representantes de los trabajadores. Mediante Resolución 00010 del 27 de noviembre de 1974 Mintrabajo autoriza a la Caja para que recaude los aportes de las empresas y pague el subsidio familiar. La Caja inició con nueve funcionarios nombrados posteriormente por el Director Administrativo.
COMFACA inicia su vida empresarial con 8 empleados, 39 empresas y 189 trabajadores afiliados, prestando servicios de subsidios en dinero y servicios de consulta médica general, odontología y pediatría, sus actividades las desarrollaba en una casona frente al Parque Santander de Florencia, en el segundo piso del Almacén Aldichar, contiguo a la actual sede de SERVAF.
En diciembre de 1974 los recaudos de la Caja ascienden a $700.000, la consulta médica se estableció en $50 de los cuales $20 asume el trabajador y $30 la Caja, el total de trabajadores atendidos en esta área fue de 212, total de hijos 843, valor del subsidio pagado $60.515.
El 17 de febrero de 1975 el Consejo Directivo autorizó la afiliación de la Caja a la Asociación Nacional de Cajas de Compensación ASOCAJAS. Desde el año 2022 se realizó afiliación Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar “FEDECAJAS”
En el año de 1982 se abrió al Público la Droguería COMFACA en la ciudad de Florencia ubicada en la carrera 11 cerca al puente de la Perdiz, con precios muy económicos con el fin de contribuir en algo al mejoramiento en la parte económica de los afiliados.
En 1984 se inicia con el servicio de Formación y Capacitación.
En 1987 se empieza la construcción de la sede administrativa y de servicios la que se inaugura el 6 de junio de 1989, ubicada cerca del puente La Perdiz al lado de la Droguería “COMFACA”, donde se continúo prestando los servicios de salud, además de los de recreación, deporte y capacitación.
En agosto de 1990 inicia la prestación del servicio de Droguería en el municipio de El Doncello, el cual operó durante 12 años, hasta febrero de 2003.
El 3 de junio de 1993 abre sus puertas el supermercado COMFACA junto a la sede administrativa y de servicios sobre la carrera 11, el cual opera durante 6 años siendo vendido en 1999.
En el año de 1994 se creó el servicio de educación a través de un colegio el cual en el mismo año se suspendió y volvió a prestarse en el año de 1999 iniciando con los cursos de preescolar. El colegio prestó sus servicios en sedes en arriendo, inició en el barrio el Porvenir, luego pasó a sede campestre en el km 3 vía al Aeropuerto. En el año 2012 la Caja inicia la construcción del colegio campestre en sede propia en el predio Brasilia, el módulo de bachillerato fue inaugurado en el 2014, año en que inició labores académicas en su nueva sede en el kilómetro 3 vías a Morelia. En el año 2019 se construyó el módulo de preescolar.
En 1994, inició el servicio de recreación y deporte a nivel departamental y con el ánimo de ofrecer una recreación integral, se tomó en arrendamiento el Parque Recreacional para los afiliados, sus familias y la comunidad en general.
En marzo de 1995 se aperturó la Droguería COMFACA en San Vicente del Caguán la cual operó durante 3 años. En este mismo año (marzo) se inició la prestación del servicio de Recreación en las instalaciones del parque Turbay ubicado en la vía a Neiva sobre el perímetro urbano.
En abril de 1995 se inició el programa de Educación Formal para Jóvenes y Adultos en la calle 14 centro de Florencia. Graduando sus primeros bachilleres en diciembre de 2000.
Por el crecimiento de la población y por la gama de servicios ofrecidos por la Caja sobre todo en el área de formación y Capacitación, y debido a la falta de una infraestructura adecuada para ofrecer este servicio, el Consejo Directivo presentó ante la Superintendencia del Subsidio el proyecto para la Construcción de un Centro Múltiple de Servicios en terrenos de propiedad de COMFACA en el año 1995 y este fue aprobado para iniciar obras en 1996; el cual fue entregado al servicio de la comunidad afiliada y particular el 17 de julio del año 2002.
En junio del 2001 inició sus actividades de salud subsidiada CAJASALUD ARS unión temporal resultado de una alianza estratégica entre 12 cajas del país y entre ellas COMFACA, presta sus servicios de salud subsidiada a más 24000 beneficiarios en todo el departamento.
En julio de 2002 se abrió al público el Centro Múltiple de Servicios COMFACA ubicado en la avenida circunvalar cerca de la quebrada la sardina, obra que tuvo una duración en su construcción de 6 años y un costo de 4 mil millones. Este edificio es hoy por hoy una de las mejores y más bellas obras arquitectónicas del sur del país. En este edificio se prestan los servicios recreación y deporte, educación formal y no formal, vivienda, y programas especiales.
En abril del 2002 inició sus labores el CINEMA COMFACA en las instalaciones del Centro Múltiple de Servicios COMFACA, con tecnología de punta en proyección de películas como sonido envolvente, pantalla gigante 7×4, proyector de 35 milímetros, aire acondicionado, y sala de cine amoblada. Servicio que fue cerrado en el año 2014 debido a no ser competitivos con las nuevas salas de cine del nuevo centro comercial, quien entro al mercado con cuatro salas de cine, proyección en simultánea, nuevas tecnologías, dejando a COMFACA fuera del mercado.
Mediante Resolución No. 0118 del 19 de febrero del 2010 la Superintendencia del Subsidio Familiar autorizó a la Caja la compra del predio denominado BRASILIA, a través de subasta de la Dirección Nacional de Estupefacientes con intermediación de la firma Corral Maldonado. Predio que consta de 22 hectáreas de terreno, en el que se encontraban construcciones de un Centro Recreacional que constaba: de una piscina para adultos, una piscina para niños, salón de juegos, una edificación que fue adecuada para salones y auditorio, restaurante, zona de baños y duchas, y la única plaza de toros del sur de Colombia, que su estructura es replica en una versión más pequeña de la Plaza de Toros de España Las Ventas.
En el año 2010 con el propósito de realizar fortalecimiento de la capacidad instalada y la adecuación del Centro Recreacional, la Caja contrató una consultoría para realizar estudios y diseños para la construcción de las piscinas de adultos y de niños, un río lento, escenarios deportivos, cabañas, salón de conferencias, salón de juegos, kioscos, parque infantil, lago, mirador, circuito peatonal, salón de reuniones, oficinas, cafetería y restaurante, sendero ecológico, parqueaderos, enfermería, baterías sanitarias y zona de camping.
En el 2012 y 2013 se realizaron adecuaciones en el Centro Recreacional existente, mejorando la infraestructura como piscinas, salón de conferencias, baños, restaurante. Se cambió el nombre del Centro Recreacional Brasilia a Centro Recreacional La Manigua “C.R.M”. En el 2014 se construyó cancha en arena de futbol, cancha de mini tejo, en el 2015 se construyó cancha de futbol sintética.
En el año 2019, se destinó presupuesto para desarrollar proyectos de inversión para la ampliación de la infraestructura del Centro Recreacional, consistente en la construcción de un tobogán, instalaciones eléctricas, cuarto de máquinas, piscina asoleadora.
En el año 2020, 2022 y 2023 se continuo con la inversión en el Centro Recreacional La Manigua realizaron con el propósito de fortalecer el servicio de recreación se realizaron obras de modificación, adecuación y obras complementarias como: Rio lento, piscina para niño, construcción de una batería sanitaria, bosque lluvia y enfermería.
Para la vigencia del año 2024, la Caja proyecta realizar inversión en la restauración y resignificación de la plaza de toros Santo domingo con el fin de convertirla espacio para eventos culturales, deportivos, conciertos, recreativos entre otros, que beneficien a nuestra comunidad afiliada, generando un importante incremento de coberturas y personas atendidas cumpliendo con la finalidad del sistema del subsidio familiar.